OneWeb resucita de la bancarrota, lanzará de nuevo satélites para plantar cara a Starlink el próximo 17 de diciembre

OneWeb resucita de la bancarrota, lanzará de nuevo satélites para plantar cara a Starlink el próximo 17 de diciembre

Ha sido un año agitado para OneWeb. El competidor de Starlink para ofrecer Internet desde el espacio se declaró en bancarrota a finales de marzo. Posteriormente, en julio supimos que la compañía había sido adquirida a medias por Reino Unido y la empresa de telecomunicaciones Bharti Airtel de India. El resultado de esa adquisición ha sido la resurrección de OneWeb, que se prepara para lanar satélites de nuevo.


Leer más

OneWeb resucita de la bancarrota, lanzará de nuevo satélites para plantar cara a Starlink el próximo 17 de diciembre

OneWeb resucita de la bancarrota, lanzará de nuevo satélites para plantar cara a Starlink el próximo 17 de diciembre

Ha sido un año agitado para OneWeb. El competidor de Starlink para ofrecer Internet desde el espacio se declaró en bancarrota a finales de marzo. Posteriormente, en julio supimos que la compañía había sido adquirida a medias por Reino Unido y la empresa de telecomunicaciones Bharti Airtel de India. El resultado de esa adquisición ha sido la resurrección de OneWeb, que se prepara para lanar satélites de nuevo.


Leer más

El superordenador de Cerebras no es el más potente del mundo, pero sí tiene el chip más grande: 60 veces mayor que la típica CPU

El superordenador de Cerebras no es el más potente del mundo, pero sí tiene el chip más grande: 60 veces mayor que la típica CPU

Los superordenadores son todo un logro de la tecnología, donde se demuestra las capacidades informáticas y a dónde se puede llegar en cuanto a potencia se refiere. Generalmente la optimización y la estructura en serie son los aspectos clave para conseguir más velocidad y potencia. Cerebras con su último superordenador tiene una idea diferente: enfocarse en el chip y hacerlo lo más grande posible.


Leer más

El superordenador de Cerebras no es el más potente del mundo, pero sí tiene el chip más grande: 60 veces mayor que la típica CPU

El superordenador de Cerebras no es el más potente del mundo, pero sí tiene el chip más grande: 60 veces mayor que la típica CPU

Los superordenadores son todo un logro de la tecnología, donde se demuestra las capacidades informáticas y a dónde se puede llegar en cuanto a potencia se refiere. Generalmente la optimización y la estructura en serie son los aspectos clave para conseguir más velocidad y potencia. Cerebras con su último superordenador tiene una idea diferente: enfocarse en el chip y hacerlo lo más grande posible.


Leer más

Japón se une a las monedas digitales: experimentarán a partir del próximo año con un yen digital

Japón se une a las monedas digitales: experimentarán a partir del próximo año con un yen digital

Las monedas digitales, aparte de lo que han conseguido o están consiguiendo criptomonedas como Bitcoin, están surgiendo poco a poco. China es uno de los países que más está apostando por ello y ahora es Japón quien lanza su propia propuesta. Más de 30 grandes empresas del país nipón comenzarán a usar el próximo año un yen digital.


Leer más

Estos astrónomos proponen construir un telescopio de 100 metros de ancho en la Luna para ver las primeras estrellas del Universo

Estos astrónomos proponen construir un telescopio de 100 metros de ancho en la Luna para ver las primeras estrellas del Universo

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Texas ha revivido una idea abandonada por la NASA hace más de una década: construir un telescopio gigantesco en la Luna. Uno lo suficientemente grande como para que pueda observar las primeras estrellas del Universo, esas que sólo se han explicado en la teoría pero no las hemos visto en la práctica.

Leer más

Estos astrónomos proponen construir un telescopio de 100 metros de ancho en la Luna para ver las primeras estrellas del Universo

Estos astrónomos proponen construir un telescopio de 100 metros de ancho en la Luna para ver las primeras estrellas del Universo

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Texas ha revivido una idea abandonada por la NASA hace más de una década: construir un telescopio gigantesco en la Luna. Uno lo suficientemente grande como para que pueda observar las primeras estrellas del Universo, esas que sólo se han explicado en la teoría pero no las hemos visto en la práctica.

Leer más