‘Dark’, Nietzsche y los agujeros de gusano: la filosofía y la ciencia detrás del gran éxito de Netflix

'Dark', Nietzsche y los agujeros de gusano: la filosofía y la ciencia detrás del gran éxito de Netflix

Desde hace un tiempo hemos visto crecer la popularidad de las series más complejas y oscuras. No es que antes no existieran, como nos demuestran, por ejemplo, ‘Twin Peaks’ o ‘Carnivale’, pero su popularidad parece haber ido creciendo con el surgimiento de las redes sociales, el streaming e Internet en general al acercar a la gente a un conocimiento mayor y más profundo no sólo de las series disponibles, sino también de cómo interpretarlas. De qué nos intentan contar, más allá de lo extrañas o incomprensibles que puedan parecer a simple vista.

Este es el caso de ‘Dark’. Una serie creada por Baran bo Odar, director y guionista, y Jantje Fiese, productora, primera serie alemana producida para Netflix, estrenada en diciembre de 2017. En cualquier caso, el éxito de sus primeras dos temporadas fue discreto hasta que este año, con el anuncio de la tercera temporada, se ha convertido en una de las series más vistas de la plataforma. Motivo más que de sobra para que queramos profundizar en ella, lo cual significa, también, que a partir de aquí hay spoilers.


Leer más