Oficial: Peugeot confirmó que este año lanzará la pick-up Landtrek en América Latina
Fin del misterio y las especulaciones: cuando pocos lo esperaban, Peugeot decidió comunicar este jueves que se introduce a nivel mundial en el segmento de las pick-ups medianas con un nuevo producto al que llamará Landtrek.
Se trata de una camioneta cabina simple o doble de una tonelada y que llegará «en el segundo semestre de 2020» a América Latina, primera región en la que se la podrá ver.
La marca del León no informó dónde la fabricará, simplemente se limitó a anticipar que el lanzamiento tendrá lugar en una primera etapa en México, «luego seguirán Ecuador, Perú, Guatemala, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. En una siguiente fase está previsto lanzar en Chile, Argentina y Brasil».
«El diseño y desarrollo de la Nueva Peugeot Landtrek han sido detalladamente realizados a nivel mundial por la marca Peugeot en estrecha colaboración con numerosos proveedores internacionales de primer nivel (con origen en Europa, Japón, EE.UU., América Latina, etc.) obteniendo como resultado una pick-up completamente nueva al nivel de los mejores estándares del mercado», asegura la automotriz.
«Estamos dando a conocer una excelente noticia para la marca Peugeot. Esta pick-up será un gran producto que vendrá a transformar nuestra gama y se posicionará en uno de los segmentos más dinámicos del mercado. A su vez, es importante destacar el lugar preponderante que Groupe PSA le asigna a América Latina en este lanzamiento, que ocurrirá en diferentes etapas, y que oportunamente daremos a conocer», expresó Gabriel Cordo Miranda, Country Manager de Peugeot, Citroën y DS Argentina.

La Peugeot Landtrek también estará disponible en Cabina Simple.
Mecánica de la Landtrek
La pick-up Landtrek será ofrecerá con opciones de motorización nafta o diesel, según el mercado de América Latina donde sea comercializada.
El naftero es un cuatro cilindros turbo de 2.4 litros que entrega 210 cv y 320 Nm, y puede combinarse con una caja de cambios manual o automática, en ambos casos de 6 marchas. Y el diesel es un cuatro cilindros turbo de 1.9 litros que alcanza los 150 cv y 350 Nm, y está asociado a una transmisión manual de 6 velocidades.
Se adelantó que las versiones más básicas se ofrecen con tracción trasera y que habrá un sistema de tracción 4×4 con tres modos: 4×2 (tracción 100% trasera); 4H (4 High Speed para uso todo terreno estándar) y 4L (4 Low Speed gracias a la reductora de 2.7:1, para superficie con poca adherencia).

Sistema electrónico de tracción 4×4 de la Peugeot Landtrek.
Medidas de la Landtrek
Peugeot informó que que su pick-up doble cabina mide 5.330 mm de largo; 1.920 mm de ancho; 1.868 mm de alto y 3.180 mm de distancia entre ejes, y que la capacidad de carga es «mayor a 1 tonelada».
Y la cabina simple es más larga y baja, llegando a los 5.390 mm y a los 1.835 mm, respectivamente, y manteniendo las restantes dimensiones.

Así es la Peugeot Landtrek Cabina Doble Base.

Vista trasera de la Landtrek Cabina Doble Base.
En lo referente al off road su ángulo de ataque es 29°; su ángulo de salida de 27° y su ángulo ventral de 25°, con una distancia mínima respecto al suelo de 214 mm (con llantas de 16″) y máxima de 235 mm (con llantas de 17″/18″), y una capacidad de vadeo de 600 mm.
Monta, según versión, neumáticos tipo Mud and Snow (M+S) adecuados para todo tipo de terrenos, con un auxilio homogéneo como corresponde a una pick-up.
Características
A modo de adelanto, se menciona como equipamiento tecnológico la pantalla táctil de 10″ HD compatible con Apple CarPlay y Android Auto, con disco duro de 10 GB. A esto le suma, según las versiones, un sistema de visión panorámica de 360° basado en cámaras periféricas e incluso una visión 3D para facilitar la detección de obstáculos o el paso incluso por caminos estrechos.

Interior de la pick-up Peugeot Landtrek
En cuanto a espacio interior se detallla que los asientos traseros pueden rebatirse 60/40 o incluso un 100% logrando una carga útil de hasta 100 kg.
Y en seguridad incluirá Hill Descent Control (que permite mantener el vehículo a muy baja velocidad y concentrarse únicamente en la dirección, aportando control y seguridad en pendientes extremas), Trailer Swing Control (asistencia de remolque) con un ESP que reacciona automáticamente a movimientos inesperados del remolque y seis airbags, entre otros sistemas.