Temu ya muestra el coste extra de los productos en EEUU por los aranceles y no, no los está pagando China como decía Trump

Temu ya muestra el coste extra de los productos en EEUU por los aranceles y no, no los está pagando China como decía Trump

Donald Trump defendió su plan arancelario durante la campaña presidencial con frases contundentes que calaron entre sus seguidores: “No es un impuesto a la clase media. Es un impuesto a otro país” o “No te va a costar a ti, le va a costar a otro país”. El mensaje era claro: los estadounidenses no pagarían el precio de su guerra comercial. Y tras su victoria y llegada a la Casa Blanca, ese discurso se mantuvo. La realidad, sin embargo, está siendo bastante diferente.

La guerra arancelaria ya empieza a trasladarse directamente a los precios que pagan los estadounidenses. Y uno de los casos más visibles es el de Temu. La plataforma china de comercio electrónico, que se había ganado un hueco entre las aplicaciones más populares del país por sus precios bajísimos, ha empezado a aplicar “cargos de importación” que superan en algunos casos el 100% del valor original del producto.

Pagar más por lo mismo. Un ejemplo concreto ayuda a entender hasta qué punto ha cambiado la situación. Según datos de NBC, un pack de tres pantalones cortos deportivos para hombre, que se ofrecía por 23,61 dólares con envío gratuito desde China, termina costando 56,36 dólares una vez aplicados los 32,75 dólares de recargo por importación.

Es decir, el cliente paga más en aranceles que por el propio producto. Bloomberg fue un paso más allá y analizó los 14 artículos más populares enviados desde China. El resultado fue claro: en todos los casos, los impuestos de importación aplicados en Estados Unidos eran más elevados que el precio original de los productos.

Temu empieza a avisar. Ante esta nueva realidad, la plataforma ha incorporado mensajes informativos para alertar a los usuarios antes de finalizar sus compras. “Los artículos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a cargos por importación. Estos cargos cubren todos los procesos y costes aduaneros, incluidos los aranceles pagados a las autoridades en tu nombre”, se puede leer en su página web.

Cargos Importacion

La etiqueta ‘Almacén local’ gana protagonismo. En respuesta a la subida de precios, Temu ha empezado a impulsar con más fuerza los productos que ya están almacenados dentro del territorio estadounidense. La compañía los agrupa bajo una categoría específica: “Almacén local”.

Aunque muchos de estos artículos también se fabrican en China, el hecho de que se encuentren físicamente en Estados Unidos los exime de los nuevos cargos aduaneros. Eso sí, esta ventaja tiene sus matices.

Según ha constatado la propia NBC, algunos de estos productos marcados como locales tienen precios más elevados que antes, a pesar de no estar sujetos a los recargos. En otras palabras, esquivar el arancel no garantiza encontrar una ganga. El contexto ha cambiado, y eso se empieza a notar también en el stock local.

El efecto dominó de los aranceles. La subida de precios llega tras una serie de decisiones que han cambiado por completo las reglas del juego. A principios de mes, la administración Trump elevó hasta el 145% los aranceles a determinadas importaciones procedentes de China. Además, ha anunciado que a partir del 2 de mayo eliminará la exención conocida como “de minimis”, que permitía que la mayoría de los paquetes con un valor inferior a 800 dólares entraran en Estados Unidos sin pagar impuestos.

Trump

Temu, entre el éxito y la incertidumbre. Desde su llegada a Estados Unidos en 2022, Temu ha conquistado a millones de usuarios con una fórmula simple: precios irrisorios en ropa, tecnología y artículos para el hogar. Aunque los tiempos de envío eran largos, muchos consumidores estaban dispuestos a esperar si eso significaba pagar menos. Esa estrategia, sin embargo, tambalea ahora que los costes están subiendo y la ventaja fiscal desaparece.

Las quejas inundan los foros. Reddit se ha convertido en uno de los termómetros del descontento. Usuarios de Temu comparten capturas de pantalla de sus cestas de la compra para mostrar los nuevos precios, visiblemente inflados por los cargos de importación. Muchos expresan su frustración y cuestionan si seguirá mereciendo la pena comprar en la plataforma. El cambio parece estar pillando a muchos por sorpresa.

Impuestos

Una de las capturas compartidas en Reddit

Un futuro comercial cada vez más incierto. A día de hoy no está claro cuánto tiempo se mantendrán las actuales barreras arancelarias. China ha respondido elevando sus propios aranceles sobre ciertos productos estadounidenses hasta el 125%, y ha calificado de “broma” la posibilidad de seguir escalando. La tensión no solo afecta a empresas, sino también a consumidores que, poco a poco, ven cómo se agotan las opciones más baratas.

Por ahora, los productos almacenados localmente estarían ofreciendo algo de respiro. Pero si la situación se prolonga, las existencias podrían agotarse y los consumidores acabarían teniendo que recurrir a artículos más caros, directamente afectados por los nuevos aranceles.

La Casa Blanca señala a Amazon. En medio de este clima de presión, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acusó al gigante del comercio electrónico de ser “hostil y político”. ¿El motivo? Un artículo de Punchbowl News sugería que Amazon estaba explorando la posibilidad de mostrar el coste exacto de los aranceles en el precio de sus productos. La respuesta no tardó en llegar: Amazon aclaró que esa idea solo se barajó para una sección concreta de su sitio web, Amazon Haul, que compite directamente con Temu, y que nunca se contempló para la página principal.

Mostrar los aranceles puede ser visto como un desafío. La idea de detallar esos costes no es menor: permitiría a los usuarios ver con claridad que, en contra de lo que afirmaba Trump, el impacto económico está recayendo sobre ellos.

Una advertencia para todos los jugadores del sector. El mensaje hacia Amazon puede entenderse también como una señal a otras compañías del comercio electrónico. Exponer de forma explícita el impacto de las políticas arancelarias podría interpretarse como una postura política incómoda para la Casa Blanca.

Imágenes | Freepik | Temu | The White House 

En Xataka | Las empresas chinas han encontrado un “atajo” para esquivar los aranceles de EEUU: reetiquetarse en Corea del Sur


La noticia

Temu ya muestra el coste extra de los productos en EEUU por los aranceles y no, no los está pagando China como decía Trump

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *